miércoles, 28 de septiembre de 2016

APRENDE DE ORGANIZACIÓN DE ACTOS

Antes de enlistar algunas recomendaciones para que la organización de los actos nacionales e internacionales de tu lugar de trabajo sea un éxito, es importante conocer el significado de algunos términos.
  • Protocolo: conjunto de normas que rigen la organización de actos y reflejan los usos, costumbres y tradiciones de un país.
  • Orden de precedencia: colocación material de una persona, o la fijación de nombres, o la firma en los documentos internacionales, en los lugares que les corresponde de acuerdo a rango según una regla previamente establecida.
Algunas normas esenciales para organizar un acto son:
  • Lista de personalidades invitadas y su confirmación.
  • Invitar con un mínimo de 10 a 15 días de anticipación.
  • Verificar que haya una bandera del país anfitrión o Pabellón Nacional y de los países participantes.
  • El Pabellón se usa solo en actos muy solemnes a los que asiste el Presidente de la República.
  • La bandera sin escudo normalmente se usa en otros actos oficiales de menor rango. Si se debiera colocar en un grupo de banderas, ésta se colocará en el centro del grupo; el resto se ubicará por orden alfabético, empezando por la derecha, la segunda a la izquierda, y así sucesivamente.
El siguiente video ampliará el tema de organización de eventos.
Actividad
Lo (a) invito a comprobar los conocimientos adquiridos hasta el momento completando el siguiente ejercicio, siga las instrucciones que el mismo da.

Ejercicio

martes, 27 de septiembre de 2016

¿CÓMO DAR UNA IMAGEN PROFESIONAL?

La imagen que cada uno muestra es la tarjeta de presentación hacia los demás, de ahí la importancia de dar, desde la primera vez, una buena impresión, ya que ésta es fundamental. Sin duda, un excelente complemento para dar una buena cara de la empresa a la que representamos son nuestros modales y comportamiento.
Podemos lucir muy bien si combinamos nuestra personalidad con una buena elección del vestuario.

Aquí algunas recomendaciones para el vestuario femenino y masculino:

 Para las mujeres:
  • Prendas básicas: un vestido negro, falda de corte recto, blusa blanca, blazer negro, pantalón de vestir, abrigo y un cárdigan.
  • Combinar los zapatos, la cartera y la faja en cuanto a color y tamaño según el diseño con el resto del vestuario.
  • Evitar escotes profundos, faldas cortas, adornos muy elaborados, accesorios en exceso o brillantes para el día.
  • Las líneas verticales alargan la figura, las superficies brillantes lucen de mayor tamaño, los tejidos toscos añaden anchura, las líneas discontinuas acortan la altura.
Para los varones:
  • Algunas prendas básicas: un traje, pantalón, camisa de vestir blanca, camisa azul, abrigo, camiseta polo
  • En cuanto a las camisas, el cuello y lo puños deben salir un centímetro por fuera del traje.
  • Las corbatas deben llegar hasta el cinturón.
  • Las medias deben combinar con el color del pantalón.
  • Las joyas que se permiten son la argolla de matrimonio, el reloj y un alfiler de corbata.
El siguiente video muestra algunas recomendaciones para los varones en relación con el uso del saco.


Ejercicio
Con el fin de reforzar los conocimientos adquiridos lo (a) invito a responder las siguientes preguntas. Siga las instrucciones del ejercicio.


¡A jugar!

sábado, 10 de septiembre de 2016

ETIQUETA EN LA MESA

Las reglas de comportamiento en la mesa son sencillas de aplicar; es importante adaptarlas en nuestro diario vivir y enseñarlas a nuestros familiares, en especial a nuestros hijos, para que se vuelvan un hábito. 
Ejemplo de distribución de una
mesa de etiqueta
Las recomendaciones que se ofrecen es para que la persona se sienta cómoda y al mismo tiempo estéticamente se note agradable, y qué mejor lugar para practicarlo sino es en el hogar.

Algunos consejos de cómo comer correctamente son:

  • Se inicia a comer cuando lo hace la anfitriona o anfitrión.
  • El pan individual se trocea con la mano y no con el cuchillo.
  • El arroz, frijoles, garbanzos y otros granos se comen con tenedor.
  • La cuchara se toma con la mano derecha y es utilizada para alimentos líquidos como sopas y cremas.
  • El cuchillo se toma con la mano derecha y el filo hacia abajo. No se utiliza para cortar alimentos blandos como pasta, verduras y huevos.
  • La cucharilla de café o té sólo se utiliza para remover el azúcar haciendo el menor ruido posible y no para probar el contenido de la taza.
  • No trate de alcanzar usted mismo todo lo que hay sobre la mesa, solicite ayuda a los comensales presentes que se encuentren cerca.
  • No beber ningún alimento mientras tenga comida en la boca.
  • Nunca coma recargando los codos en la mesa. Solo se permite apoyar los antebrazos.
El siguiente vídeo muestra ejemplos de cómo proceder en una mesa. 


Actividad
A continuación se muestra un crucigrama para repasar la información brindada, siga las instrucciones que el mismo presenta para realizarlo.


Fuente: Scott, J. 2011. La etiqueta y el protocolo en los negocios. Alajuela, Costa Rica